"La Enseñanza Primaria cumple un rol fundamental en el acceso al conjunto de saberes comunes, que les ofrece a los estudiantes la posibilidad de participar en la vida familiar, escolar y comunitaria y brindar las condiciones necesarias para un desarrollo integral de la niñez"
"En un marco de formación cristiana y sustentado en los ejes de saber hacer, saber pensar y saber valorar, entendemos que la finalidad específica de la escuela secundaria es proporcionar a nuestros alumnos una sólida formación cultural..."
"Learning a second language not only has cognitive and academic benefits, it also supports a greater sense of openess to - and appreciation for - other cultures" (François Victor Tochon).
PARROQUIA
INFORMACION GENERAL
La Parroquia pertenece al Obispado de San Isidro.
Párroco: Oscar Paladini
Diácono Permanente: Enrique Capdevielle
Dirección: Ugarte 2367 – Olivos
Secretaría Parroquial: 4513-6735 (lunes, miércoles y viernes de 15.00 a 19.00 hs.)
Para información, comunicarse con la Secretaría Parroquial: lunes, miércoles y viernes de 15.00 a 19.00 hs. o por e-mail: parroquialaasuncion@yahoo.com.ar. Se celebran los primeros y terceros sábados de cada mes.
SACRAMENTO deL MATRIMONIO
Los novios deberán solicitar una fecha y comenzar el expediente matrimonial. Para ello contactarse con la secretaría parroquial.
CONFIRMACIÓN
El Sacramento de la Confirmación es a partir de los 16 años. La inscripción se realiza durante el mes de agosto en la secretaría parroquial.
CATEQUESIS DE ADULTOS
Si buscás recibir a Jesús en la Eucaristía, podés anotarte en la Secretaría Parroquial o por teléfono al 4513-6735.
ATENCION SACERDOTAL
Para atención sacerdotal: por favor comunicarse con la Secretaría Parroquial (lunes, miércoles y viernes de 15.00 a 19.00 hs).
REZO DEL ROSARIO - VIRGEN DE SCHOENSTATT
Todos los viernes a las 17.45 hs en nuestro templo parroquial.
GRUPOS DE JOVENES
PUENTE: Grupo de ayuda a las personas más vulnerables en situación de calle.
MISIÓN: San Francisco de Asís, realizan su misión durante el verano.
HECHOS: dirigido a los jóvenes que ya recibieron la Confirmación.
NOCHE DE ORACIÓN: una vez por mes, los jóvenes asisten la misa de 19 hs. y luego hacen adoración al Santísimo.
CONSULTORÍA FAMILIAR
Si estás pasando por una situación difícil en lo personal, familiar o de pareja; en nuestra parroquia hay un equipo de Orientadores Familiares dispuestos a escucharte.
Comunicate al 11-3888-8957.
E-mail: confasi.info@gmail.com
CáRITAS
Los días lunes de 16 a 19 hs., se encuentra el grupo que coordina Cáritas; los días miércoles y viernes en el mismo horario se pueden dejar donaciones.
BANCO MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS
Los días lunes de 10:00 a 12:00 hs./4513-6735. Funciona en nuestra parroquia desde el año 2002 y lo hace exclusivamente gracias a las donaciones de remedios de particulares que ya no los utilizan, pues el tratamiento se modificó de acuerdo a la respuesta del paciente.
LIBRERÍA Y SANTERÍA PARROQUIAL
En el atrio de nuestra parroquia: los días sábados que tenemos misa de niños de 17 a 18 hs. y los domingos de 10.00 a 12.00 hs.
TALLERES BÍBLICOS
Los 1° y 3° jueves de cada mes de 14.30 a 16.30 hs., son los talleres que coordina la sra. Silvia Elhelou. Para anotarse llamar a la Secretaría parroquial al 4513-6735 los días lunes, miércoles y viernes de 15 a 19 hs.
CLUB DE LA AMISTAD DE LA TERCERA EDAD
Los 1° y 3° martes de cada mes de 16.00 a 18.00 hs., coordina la sra. Edel Ricomberri. Para anotarse llamar a la Secretaría parroquial al 4513-6735 los días lunes, miércoles y viernes de 15 a 19 hs.
Esta es la luz de Cristo
Septiembre de 2023
Semana Santa 2023
Mini Retiros de Cuaresma
Marzo de 2021
El padre Vicente nos ayuda a reflexionar en Cuaresma, y así preparar nuestro corazón para la Pascua.
Cuarto Mini Retiro de Cuaresma
Tercer Mini Retiro de Cuaresma
Para ver el tercer Mini Retiro de Cuaresma haga click aquí.
Segundo Mini Retiro de Cuaresma
Primer Mini Retiro de Cuaresma
Con profunda tristeza...
Abril de 2020
CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA
Marzo de 2020
Basílica Nuestra Señora de Luján Domingo 8 de marzo de 2020
Misa por las mujeres y la vida
Homilía de Monseñor Oscar V. Ojea
Obispo de San Isidro y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina
"En este tiempo de Cuaresma que nos llama a la conversión del corazón preparándonos para la Pascua, hemos sido convocados por nuestra Madre de Luján, Patrona del Pueblo Argentino.
Venimos desde diversos rincones de la Patria, para ponernos bajo su mirada con la con- fianza y la esperanza de los hijos.
Vivimos una situación extremadamente delicada.
Hoy nuestro país tiene altos niveles de pobreza e indigencia. Para dar solo un dato en Argentina hay por lo menos 4.400 villas o barrios precarios. En ellos casi la mitad de sus habitantes son niños, niñas y adolescentes que necesitan alimentarse y nutrirse bien. Mu- chos de esos lugares no tienen agua potable y sabemos que el agua es salud.
Vivimos un tiempo donde es necesario discernir prioridades y no elegir temas que enfren- ten a los ciudadanos de a pie de modo tal que esto atente contra la fraternidad y contra la posibilidad de tener un horizonte común como pueblo.
Sin fraternidad no hay pueblo. Es bueno hacer memoria de aquella estrofa de nuestro poema nacional que se ha convertido en lema y en programa los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera" (...)
Como ya es de público conocimiento, la Iglesia argentina convocó con este lema para el día 8 de marzo, a las 11.00 hs, a una Misa en la Basílica de Luján.
En el Día Internacional de la Mujer, diremos sí a las mujeres, y como hicimos en julio de 2018, también junto a la Virgen de Luján, diremos sí a la vida.
Decir "si a las mujeres", es decir no a la violencia, a la trata de personas, al maltrato familiar y a cualquier forma de discriminación.
Decir "sí a la vida", es la defensa de la misma en todas las etapas de su desarrollo, desde la concepción hasta la muerte; como nos invita el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Gaudete et Exultate: "La defensa del inocente que no ha nacido, debe ser clara, firme y apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la vida humana, siempre sagrada, y lo exige el amor a cada persona más allá de su desarrollo. Pero igualmente sagrada es la vida de los pobres que ya han nacido, que se debaten en la miseria, el abandono, la postergación, la trata de personas, la eutanasia encubierta en los enfermos y ancianos privados de atención, las nuevas formas de esclavitud, y en toda forma de descarte (GE 101).
Queremos que esta misa sea un aporte al encuentro de los argentinos, promoviendo el respeto de la dignidad de las mujeres y la defensa de toda vida humana; creemos que en estos tiempos difíciles que estamos viviendo, hay que ayudar con propuestas que integren y evitar aquellas que dividen más aún a nuestra sociedad.
En este espíritu queremos motivar una presencia significativa en Lujan del pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de San Isidro y de todos los hombres y mujeres de buena voluntad que se quieran unir en esta plegaria por la vida.
NUEVO SERVICIO PARROQUIAL
Abril de 2018
Consultoría de familias para familias
Toda crisis es un crecimiento y todos las atravesamos para crecer, pero muchas veces nos sentimos solos y sin fuerzas. Consultoría de Familias para Familias es un servicio gratuito que se ofrece, en nuestra Parroquia y en otras Parroquias de nuestra diócesis, a cualquier persona que requiera ayuda.
Los que reciben al consultante o los consultantes, son dos matrimonios que están al servicio y que "ponen la oreja y el corazón" y que tienen para ofrecer su experiencia de ser familia. Se capacitaron a través de un seminario de formación y continúan haciéndolo con reuniones mensuales, apoyados por un grupo de profesionales.
Es extensivo a todos, es abierto, la meta es ayudar a quien lo necesite. Puede ser una persona sola (madre, padre, hijo, abuelo), una pareja de nuestra o de otra comunidad, no es necesario pertenecer a ninguna comunidad religiosa.
Lo que se habla en el marco de Consultoría es de absoluta reserva. Es una cuestión de respeto por quien solicita el servicio. Se ofrece el marco de intimidad necesario para que se sienta cómodo y seguro, garantizando la confidencialidad.
Pedir entrevista a: confasi.info@gmail.com
11 3888 8957
Secretaría Parroquial: Ugarte 2367 Olivos
TEL 4513-6735 Lunes y viernes de 15hs. a 19hs. y miércoles de 15hs. a 17hs.
Despedimos al PADRE JORGE
7 de Febrero de 2015
"Hasta tanto volvamos a encontrarnos Dios te guarde en la palma de su mano"
Despedimos al PADRE JORGE compartiendo la Homilía de Monseñor Miguel Angel D'Annibale en la misa de exequias
Acabamos de escuchar la entrega de Jesús y su muerte en la cruz.
En ese clima del amor del Señor estamos celebrando y acompañando la muerte del Padre Jorge. Por eso nos llena de esperanza este amor y esperanza en la cual vivimos todos los días y seguimos entregándonos. Por eso también con mucho cariño en esta celebración
de una muerte podemos ver el cirio pascual que se sigue prendiendo entre nosotros. Siempre recordamos cosas. No si se dieron cuenta, la hermana Natalia cuando nos estábamos revistiendo me pidió ya que soy alto poder encender el cirio pascual, y yo fui y prendí el cirio pascual. Eso me remontó a mi infancia, yo era muy chico y también hacia esto, y con el Padre Jorge lo hice un montón
de veces. él me mandaba a prender el cirio pascual. Evidentemente siempre hay cosas que a uno lo van a llevar a esos momentos en los cuales desde él fui aprendiendo el camino que tiene que ver con la
celebración de nuestra fe.
Por eso quizá cada uno de nosotros tiene muchas historias, muchos momentos que vivimos. Miro todos los rostros de los que estamos aquí y realmente podemos reconocer muchas historias con el querido
Padre Jorge.
Lo primero que me viene al corazón y para compartir es que estamos despidiendo al PADRE JORGE. Siempre ha sido el PADRE Jorge. Este nombre de Padre tiene mucho para cada uno
de nosotros, muy especialmente para mí, que gracias a Dios tengo a mi papá y a mi mamá,
que están aquí, pero esta partida del Padre Jorge que es mi padre espiritual, que me acompañó durante tantos y tantos años de mi vida es especial. Fue al primero que le dije con mucho temor que yo sentía algo por el sacerdocio, que sentía una vocación. Fue una tarde en Asunción de la Virgen, lo recuerdo bien y yo empecé a balbucear delante de él lo que hoy es una realidad en mi vida.
Cada uno podrá ir encontrando cosas en su corazón, pero esto de PADRE hoy tenemos que
tenerlo fuertemente presente entre nosotros.
Siempre hemos escuchado Padre Jorge esto,
Padre Jorge tal cosa. Siempre recordamos el orden qué tenía, su manera de llevar las cosas
adelante, la parroquia ordenada, el colegio. Ir a compartir un almuerzo con él era algo que uno
sabía cómo iba a hacer, cómo se iba a dar.
Esas cosas que marcan la vida de Jorge y que a nosotros nos llegaron al corazón.
Yo también quería rescatar hoy, y que la imagen de él vaya iluminando nuestra vida, agradecerle a Dios que el padre Jorge haya sido un hombre de fe. Un hombre que marcó así su vida.
La fe en Cristo, la fe en Dios ha marcado su vida. Recuperemos en nosotros lo que significa
ser una persona creyente y vivir de la fe. Desde su infancia el padre Jorge vivió la fe, siempre
contaba de su familia. También lo que significó para él la vida salesiana, donde sirvió tantos años. Su ser maestro en el Santa Isabel. Vivió la fe antes de su sacerdocio. Muchos que están aquí lo han conocido, han sido sus alumnos que después lo recibieron como sacerdote.
Jorge era un hombre de fe y la fe lo acompañó hasta el final.
También recuperar y aprender de él, que fue un Pastor fiel. La fidelidad hasta el fin. Casi 90 años de vida y casi 60 años de sacerdocio. 60 años
de vida sacerdotal, esto también quisiera agradecer.
Al hombre de fe y al pastor fiel. Fue fiel a Dios hasta el final, hasta su entrega aquí. Incluso
ya en el final cuando lo veníamos a ver aquí, aún estando más perdido, cuando rezábamos siempre alguna conexión teníamos. Por eso agradecerle también esa fidelidad, y en esa fidelidad, esa capacidad de llevar la parroquia, por lo menos la mayoría de los que estamos aquí lo conocemos de la Asunción de la Virgen.
Recuerdo el día qué llego a la parroquia después del padre Jarillo. Nos dio esa imagen del hombre que contenía, nos acompañaba. Sus clarísimas prédicas, que asombraba por su capacidad docente. Tuvo capacidad de pastor, muchos años en Asunción de la Virgen que fueron muy importantes en ese tiempo que él vivió allí.
Brindó su servicio también a la educación, fortalecer
a los jóvenes y niños en su formación. Su
trabajo en el colegio y el tiempo en el que en la
Diócesis brindó su servicio en la Vicaria de la
Educación. Rasgos del padre Jorge, rasgos que
después siguieron cuando terminó su tiempo en
Asunción de la Virgen y prestó su servicio en la
comunidad de san Pío X y acompañó a esa comunidad
ya como párroco emérito.
Así agradecemos estas cosas de él y le pedimos al Señor su clemencia. También conocemos los que estábamos cerca sus enojos, sus momentos en los cuales no estaba bien, algunas
cosas que siempre lo ponían nervioso. La persona es así, con sus capacidades y sus cosas
como todos tenemos y hoy despedimos a una persona, a un hombre, con todos sus valores
y situaciones que le pedimos al Señor que tenga misericordia.
Qué nos quede a todos en el corazón esa entrega en el día a día que se vive, en lo que uno realiza y que en el padre Jorge vimos. Se nos entregó por la convicción de su vocación y por su capacidad de ser sacerdote.
El agradecimiento a la hermanitas del hogar Marín, a la comunidad del hogar Marín, lugar que
lo atendieron hasta el final. Agradecimiento por haberlo recibido, por haberlo cuidado con tanto
cariño y tanta fe. Esta última etapa de su vida acá merece el agradecimiento y el
reconocimiento de cómo acompañar al que necesita.
Que nos quede en el corazón entonces el PADRE JORGE. Su paternidad, su fe, su fidelidad y su entrega. Nosotros también, allí donde estemos, recordemos al Padre Jorge y mantengamos la fe, mantengamos la fidelidad y vivamos conforme a lo que se nos ha mostrado como camino de vida. En el lugar donde estemos recordemos al padre Jorge y que él sea la fuerza en el corazón.
Mons Miguel Angel D’Annibale
"PROYECTO NECESIDAD MáS URGENTE" N+U
La Fundación Necesidad más Urgente (N+U) tiene como misión: "Prestar ayuda concreta a personas sin recursos, buscando aliviar sus necesidades urgentes y, tomando como eje central la educación, lograr mejorar su calidad de vida en forma sostenida." Es necesario atender lo urgente mientras dure el estado de necesidad, pero sin descuidar lo fundamental, la educación.
Hace pocos días atrás, voluntarios de la fundación se reunieron en la parroquia para embalar las donaciones que acerco la comunidad y que serán enviadas a escuelas de la provincia de Tucumán.
Monaguillos: "Los Amigos de Jesús"
Octubre de 2014
Querida comunidad de la Asunción, queremos compartir la alegría que tenemos por cumplir un año más formando monaguillos, y nuestro propósito de perseverar en ésta tarea, haciendo nuestro trabajo con alegría, respeto y cariño, para poder seguir creciendo, necesitamos de la ayuda de Jesús, de los padres de los monaguillos, a quienes agradecemos por acompañar a sus hijos a los encuentros semanales y a las misas, y a toda la comunidad que siempre nos apoya y alienta a seguir, a los que nos ayudaron con la imagen de San José , a los que nos facilitan los materiales con los que trabajamos en cada encuentro, a todos lo que de alguna manera nos ayudan. Queremos agradecer especialmente al P. Ramón por confiar en nosotros y permitirnos preparar a los chicos. Recemos por ellos para que puedan seguir siendo fieles a Jesús y puedan descubrir cuanto los ama.Que todos podamos descubrir que Jesús es misericordioso y nos ama!!!!
Los coordinadores Alejandro Wehner y Ana Gómez
Me encanta ir al grupo de acólitos los viernes y ayudar en las misas. La paso siempre genial!!! Gaby.
Hola , Soy Lucia y soy acólita a mi me encanta porque se que eso me hace bien, y se lo recomiendo a los Chicos es muy lindo acolitar.
Y gracias a Ana y Alejandro tengo ese recuerdo tan lindo.
Este año nos acompañaron:
Mensaje del Obispo Mons. Oscar Ojea
Mensaje del Obispo Mons. Oscar Ojea con motivo del fallo unánime del Tribunal Federal Penal 26, que sentenció que Monseñor Enrique Angelelli fue asesinado.
Queridos hermanos:
Ha pasado el 9 de julio un poco envuelto en la pasión del futbol, pero sin embargo no nos aleja de este camino al bicentenario de la patria a celebrarse en el 2016 en Tucumán.
Para la preparación del congreso Eucarístico del 2016, los Obispos hemos propuesto un bicentenario sin pobres y sin excluidos. Pienso sinceramente que lo que se dio en La Rioja días pasados con motivo del fallo unánime del Tribunal oral federal penal 26 que sentencio que Mons. Enrique Angelelli fue asesinado, es un momento fundamental para tomar conciencia de lo que significa caminar hacia el bicentenario.
Tenemos que decirnos la verdad como Nación. La reconciliación que buscamos supone la verdad. Y nosotros como Diócesis de San Isidro queremos unirnos íntimamente a todo el pueblo de La Rioja, a su clero y a su obispo, Mons. Marcelo Colombo.
Quería decirles que había sido invitado personalmente a participar con él de la Misa y me uní espiritualmente a él y a toda su comunidad. Conocí a Mons. Angelelli siendo yo muy joven, tenía 20 años, era seminarista. Recuerdo la hospitalidad con la que me recibió en el obispado, me atendió prácticamente, me dio el desayuno, participamos de la Misa temprana. Yo era simplemente un seminarista que viajaba a dedo en aquel tiempo, por distintos lugares del país.
Y realmente me atendió con una bonhomía notable, con su sotana, con su sonrisa, era realmente un hombre muy "campechano" y sencillo.
Nosotros queremos compartir esta frase de la homilía de Mons. Colombo días pasados: "como cristianos no ansiamos venganzas ni cultivamos el odio y el rencor, plenamente identificados con los sentimientos de Cristo, esperamos justicia para que esta sociedad que conformamos conozca la verdad. Dios conduce la historia y sabemos que siempre fracasan los intentos de los prepotentes que matan el cuerpo pero que no pueden matar el alma. De Cristo resucitado hemos aprendido que la vida siempre tiene la última palabra".
Queremos unirnos de corazón al paso que ha dado el pueblo de La Rioja y resuenan todavía en nuestros oídos las palabras del Papa Francisco, cuando siendo Arzobispo de Buenos Aires presidió la Misa del 30º aniversario del asesinato de Mons. Angelelli. Decía así, el entonces Cardenal Bergoglio: "pienso que ese día alguno se puso contento, creyó que era su triunfo, pero fue la derrota de los adversarios. Uno de los primeros cristianos tenía una frase linda: sangre de mártires, semillas de cristianos.
Sangre de estos hombres que dieron su vida por la predicación del Evangelio es triunfo verdadero y hoy clama por vida en esta Iglesia riojana que hoy es depositaria".
Con la figura del Cura Brochero que hemos celebrado hace pocos meses, queremos unir a esta santidad, la de nuestro hermano querido Mons. Enrique Angelelli que entregó su vida consagrada al servicio de su pueblo especialmente el de los más pobres.
No quería dejar pasar este tiempo sin unirme espiritualmente como Diócesis a todo ese querido pueblo riojano.
Que Dios los bendiga
Monseñor Oscar Ojea
Obispo de San isidro
COLECTA de CÁRITAS 2022
11 y 12 de junio
Cómo se realiza
La Colecta Anual de Cáritas es un acontecimiento que moviliza a la sociedad en todo el país, en el que centenares de comunidades diocesanas y parroquiales se organizan para llevar la Colecta más allá de los templos. Con el fin de animar la solidaridad, en muchas ciudades se realizan diversos eventos en calles, plazas y espacios públicos, cumpliendo las normas sanitarias de cada lugar.
La Colecta Anual es animada también en medios virtuales y redes sociales, para poder llevar su mensaje de esperanza y canalizar las donaciones, tan necesarias en estos tiempos. La difusión estará apoyada por numerosos medios de comunicación, tanto locales como nacionales, brindando mayor visibilidad al llamado de la Colecta.
De este modo, el compromiso solidario de estos miles de jóvenes y adultos que dan vida a Cáritas darán vida a la Colecta. Su entusiasmo y alegría renuevan nuestra esperanza de construir juntos una sociedad que nos incluya a todos.
Cada año la Colecta se realiza con un lema que invita a la reflexión solidaria y la campaña presenta historias de trabajo comunitario que muestran, a modo de ejemplo, la acción transformadora de Cáritas en todo el país.
El lema de este año es «Tu compromiso acorta distancias»
Acerca de este mensaje, Mons. Carlos Tissera, Presidente de Cáritas Argentina, reflexiona: “la pandemia nos obligó a distanciarnos para preservar la salud. Pero también se ha padecido grandemente la distancia de la indiferencia o peor, la distancia del descarte, del ninguneo, de la injusta desigualdad de oportunidades, de la discriminación, y tantas formas de división entre nosotros. Esta Colecta Anual es una oportunidad para comprometernos para acortar distancias.”
Esto es, explica, “mirar cara a cara, mirar a los ojos de las personas de carne y hueso que están traspasados por una carencia de salud, de un trabajo, de comida saludable, de afecto, de contención, falta de cuidado en sus fragilidades, sus adicciones, sea cual fuere su edad, su procedencia, su credo o cualquier otra particularidad personal y social ´Tu compromiso acorta distancias`. Esta es una invitación a hacernos prójimos, es decir a hacernos próximos”...